antologia.es.

antologia.es.

Antología de poesía japonesa: El haiku y más allá

Tu banner alternativo

Antología de poesía japonesa: El haiku y más allá

La poesía japonesa es una forma de arte que ha sido venerada durante siglos en Japón. Desde los primeros registros escritos de la literatura japonesa en el siglo VIII, la poesía ha sido un medio de expresión muy apreciado por los japoneses. La poesía japonesa se puede dividir en muchas categorías, pero quizás la más conocida es el haiku. En esta antología exploraremos el haiku y otras formas de poesía japonesa.

El haiku es una forma de poesía muy específica que consiste en 17 sílabas divididas en tres líneas. La primera línea tiene 5 sílabas, la segunda tiene 7 y la tercera tiene 5. El haiku por lo general se refiere a la naturaleza y captura un momento, una impresión o una emoción en un instante. Es una forma de poesía muy breve pero poderosa.

Uno de los primeros poetas japoneses en popularizar el haiku fue Basho. Basho nació en 1644 y es considerado uno de los cuatro grandes maestros del haiku. Algunos de sus haikus más famosos incluyen:

- Anochecer de otoño - Un zapatero canta - Mientras cose.

- Sobre la tranquila agua del lago - La flor blanca flota - Y se hunde.

- Un sapo salta - El sonido del agua - En la noche.

Otro poeta importante en la historia del haiku es Buson, quien vivió a mediados del siglo XVIII. Buson es conocido por su habilidad para crear imágenes visuales vívidas a través de su poesía. Uno de sus haikus más famosos es:

- Una rana salta - En el agua hirviente, - Zapateo del búho.

Además del haiku, hay otras formas de poesía japonesa que también merecen atención. Una de ellas es el tanka, que es similar al haiku pero con dos líneas adicionales que agregan más profundidad y complejidad a la poesía. El tanka tiene 31 sílabas divididas en cinco líneas que van de 5-7-5-7-7. El tanka también se enfoca en la naturaleza y en los sentimientos humanos.

Uno de los poetas más conocidos de tanka es Lady Murasaki, quien vivió en el siglo XI. Durante la era Heian, la literatura y la poesía experimentaron un gran auge y Lady Murasaki fue una de las escritoras más destacadas de esa época. Muchos de sus poemas se incluyen en su obra más conocida, "El diario de Murasaki Shikibu", que es considerada una obra maestra de la literatura japonesa.

Otra forma de poesía japonesa es el senryu, que es similar al haiku pero se enfoca en temas más humanos y cotidianos. El senryu tiene también 17 sílabas, en tres líneas de 5-7-5, y se utiliza para expresar sentimientos humorísticos o irónicos. A diferencia del haiku, el senryu no tiene que referirse a la naturaleza.

Uno de los poetas más conocidos de senryu es Yosa Buson, quien vivió en el siglo XVIII y se inspiraba en gran medida en la poesía china. Uno de sus senryus más conocidos es:

- La luz de una vela - Se divide en dos - El vuelo de la polilla.

En conclusión, la poesía japonesa es una forma de arte rica y variada que ha evolucionado a lo largo de los siglos. Aunque el haiku es quizás la forma más conocida de poesía japonesa, hay muchas otras formas importantes, como el tanka y el senryu. Los grandes poetas japoneses, como Basho, Buson y Lady Murasaki, han dejado un legado perdurable en la poesía japonesa y siguen siendo amados por los fans de la poesía en todo el mundo. Si te gusta la poesía, no puedes ignorar la belleza y profundidad de la poesía japonesa.